miércoles, 14 de junio de 2017

Aspectos a profundizar - Grupo 2

martes, 23 de mayo de 2017

Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso - Segundo grupo

domingo, 7 de mayo de 2017

Misión


Somos una comunidad educativa que brinda una educación integral y  personalizada, formando en valores morales y cristianos marcados por el espíritu franciscano.
Comprometida en ofrecer una educación de calidad, desarrollando sus capacidades con estrategias innovadoras y con responsabilidad social y ecológica. 

Visión


Ser una comunidad educativa líder en la formación de personas competentes en todas sus dimensiones, constructores de paz y bien a la luz de valores morales y cristianos, comprometidos en la transformación de la sociedad y abiertos a los nuevos retos tecnológicos y científicos que exige el siglo XXI.

miércoles, 12 de abril de 2017

¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?

¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más?

miércoles, 22 de marzo de 2017

Guía Metodológica para la Intervención del Currículo por Emergencia | PDF


“La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible”1
La Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres ODENAGED es responsable de conducir y supervisar la adecuada incorporación e implementación de los procesos de la Gestión de Riesgo de Desastres, Seguridad y Defensa Nacional de manera transversal en el sistema educativo nacional, teniendo como herramienta para su implementación al Programa Presupuestal 0068 Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (PREVAED 0068) – Escuela Segura.
En este escenario, el director, los docentes, los estudiantes y los padres de familia de la institución educativa son los encargados de promover una cultura de prevención, gestionar las condiciones de seguridad para un aprendizaje de calidad, desarrollar las capacidades y generar los recursos necesarios para la respuesta y rehabilitación del servicio educativo en situaciones  de emergencias  o desastres, y de dirigir los procesos de reconstrucción con el objetivo de salvaguardar la vida y el derecho a la educación.
Para enfrentar pedagógicamente estos peligros, se ha elaborado la presente Guía de intervención del currículo por la emergencia o desastres con el fin de que sirva de apoyo y orientación a los miembros de la comunidad educativa en el proceso de construcción de una propuesta pedagógica y curricular adecuada a cada escenario de riesgo que les permita concretar la educación en Gestión del Riesgo de Desastres en la práctica pedagógica cotidiana de las II.EE.
Esta Guía está dirigida a los docentes y a otros miembros de la comunidad educativa de instituciones de Educación Básica con el fin de fortalecer las capacidades de actuación y participación de la comunidad educativa en la elaboración, implementación y ejecución de una adecuada intervención del currículo en una situación de emergencia o desastres. En este sentido, ofrece información acerca de los enfoques teóricos que sustentan la propuesta curricular para instituciones educativas en situación de emergencia o desastres.

Descarga la Guía Metodológica para la Intervención del Currículo por Emergencia | PDF

martes, 21 de marzo de 2017

Currículo Nacional - Definiciones clave - Perfil de egreso


Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso

Descargar aquí


domingo, 19 de marzo de 2017

Currículo Nacional de la Educación Básica 2016 | MINEDU - PERÚ

¿Qué debemos saber sobre el Currículo Nacional?

    Este documento muestra la visión de la educación que queremos para nuestros estudiantes. En ese sentido, contiene los aprendizajes y las orientaciones para su formación, con la finalidad de que los estudiantes se desenvuelvan en su vida presente y futura.

    El Currículo Nacional es una de las columnas básicas de la educación, pues es clave para indicar hacia qué aprendizajes deben orientarse los esfuerzos del Estado y de los diversos actores de la comunidad educativa.

    El Currículo Nacional, pese a ser un documento de carácter oficial, debe cumplir una función pedagógica que acompañe al docente en su labor cotidiana.

    Su implementación empezará en aula desde el año 2017 en el nivel primario de las instituciones educativas (II.EE.) ubicadas en zonas urbanas y se realizará a través de formación docente, asistencia curricular en regiones y desarrollo de herramientas curriculares que faciliten su aplicación.


Currículo Nacional de la Educación Básica

El Currículo Nacional es el documento marco de la política educativa de la educación básica que contiene los aprendizajes que se espera que los estudiantes logren durante su formación básica, en concordancia con los fines y principios de la educación peruana, los objetivos de la educación básica y el Proyecto Educativo Nacional.

Este documento establece el Perfil de Egreso de la Educación Básica, las competencias nacionales y sus progresiones desde el inicio hasta el fin de la educación básica, así como sus niveles esperados por ciclo, nivel y modalidades. Además, contiene orientaciones para la evaluación formativa y la diversificación curricular.
Este Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento oficial, aprobado en mayo de 2016 mediante la Resolución Ministerial
N.° 281-2016. Cabe añadir que este documento toma en cuenta las recomendaciones presentes en la opinión técnica del Consejo Nacional de Educación, así como las recibidas en diversas consultas y estudios realizados.

La modificación de este Currículo Nacional de la Educación Básica y de los Programas Curriculares de educación Inicial, Primaria y Secundaria, ha sido aprobada mediante la Resolución Ministerial N.° 159-2017.

Descarga el Currículo Nacional de la Educación Básica 2016 en PDF


Programas curriculares de la Educación Básica Regular

Los programas curriculares forman parte del Currículo Nacional de la Educación Básica y tienen como finalidad contribuir con orientaciones específicas que permitan concretar la propuesta pedagógica del Currículo Nacional.

Contienen las características de los estudiantes de cada nivel de la educación básica regular según los ciclos educativos, así como orientaciones para el tratamiento de los enfoques transversales, para la planificación, y para la tutoría y orientación educativa.

También contienen los marcos teóricos y metodológicos de las competencias organizados en áreas curriculares y presentan los desempeños de edad (en el nivel inicial) o grado (en los niveles de primaria y secundaria) alineados con las competencias, las capacidades y los estándares de aprendizaje nacionales.

Descarga los Programas Curriculares: PC Incial | PC Primaria | PC Secundaria


Los programas curriculares de educación inicial, primaria y secundaria, y la lista de II.EE. focalizadas para la implementación fueron aprobados en diciembre de 2016 mediante la Resolución Ministerial Resolución Ministerial N.° 649-2016-MINEDU